Nuestro sentido de quienes somos no existe por fuera de las redes sociales y depende de como éstas nos reflejan a su imagen
sin embargo
puntaje: 8
Aunque bien existe una estrecha relación en la construcción del yo y cómo las personas nos ven en las redes, no significa que estas sean las que definen nuestra identidad, pues solo influyen en nuestra sociabilidad e imagen reflejada, no en lo que me distingue como individuo. Se queda en discurso.
la interacción que tenemos en redes sociales no revela la complejidad de los seres humanos. Las métricas que nos "reflejan", dependen de nuestra relación con las opciones que las redes nos brindan; sin más información o participación activa, dicha imagen estará incompleta, somos más que un like.
Las interacciones sociales medibles no son suficientes para definir una identidad humana. En redes sociales, los usuarios publicamos una versión 'mejorada' de nosotros mismos. Un 'Yo' construido y calculado, la mejor versión que le queremos enseñar al mundo es apenas la superficie de lo que somos.
Los perfiles construidos en redes sociales solo muestran datos cuantificables, excluyendo todas aquellas cosas que no pueden ser procesadas por la computación y que hacen parte de nuestro yo. Además, la identidad es fluctuante, cosa que no se tienen en cuenta en Internet, pues este nunca olvida.
La imagen que vemos reflejada dentro de las redes es el de una persona obsesionada con tener siempre "más", que nunca está satisfecha con los números que la red le presenta sobre la cantidad de "likes" o comentarios. Alguien cuyo bienestar emocional depende de los números.
Se debe tener en cuenta que antes de las redes ya teníamos una identidad y un quienes somos, entonces a pesar de hoy en día mayormente sea así no fue siempre así del todo y si hoy desaparecieran las redes deberíamos seguir teniendo la misma identidad sin necesidad de estar mediada por las redes.
Si bien la virtualidad se ha vuelto el medio primordial de contacto hoy en día, debido a la facilidad de contacto, esto genera un gran problema que es la despersonalización del yo individual, volviendo al sujeto existente solo si esta en dicha virtualidad (pasame tu wha y hablamos"; "tu ig y te sigo
Internet no sabe que eres un perro. Tener la posibilidad de un anonimato al momento de ingresar a redes, permite no solo tener una imagen idealizada de un yo sino múltiples, donde cada interacción genera métricas que no necesariamente están relacionadas a la imagen verdadera del usuario.